Psicología Clínica

Evaluación, Psicodiagnóstico y Tratamiento Psicológico Individual

Para los servicios de evaluación psicológica y psicodiagnóstico, contamos con una amplia variedad de tests, cuestionarios, inventarios y pruebas de evaluación totalmente actualizados. Ofrecemos la posibilidad de tratamiento individual para cualquier trastorno psicológico en niños, adolescentes y adultos. De la misma manera ofrecemos, terapia de pareja, de familia, de grupo, y distintas actividades docentes.

Psicoterapia Individual

Adultos

Psicoterapia adultosLa Psicoterapia individual es el tratamiento psicológico que lleva a cabo un Psicólogo especializado en psicología clínica y de la salud a un paciente durante el número de sesiones necesarias en función de la problemática. Mediante la evaluación, el psicólogo establece un plan de intervención específico y ajustado a la persona. En general, la periodicidad es semanal, si bien en determinado casos puede ser quincenal y en casos especiales, sobre todo en los comienzos de la terapia, dos veces por semana.
Toda psicoterapia implica un proceso de cambio, cambio de nuestras cogniciones, nuestras emociones y nuestra conducta, y estos cambios son graduales, es un trayecto que requiere tiempo, implicación y un pequeño esfuerzo.

Cualquier persona puede acudir a un psicólogo, no es imprescindible sufrir un trastorno mental o emocional. Se puede acudir a psicoterapia por indicación de un psiquiatra, con el fin de beneficiarse del abordaje

psicológico en paralelo con el tratamiento farmacológico.
Así como por decisión personal para intentar resolver un problema específico que le genera malestar emocional o como una buena forma para conseguir un crecimiento personal, tener un espacio de reflexión y gestionar los acontecimientos vitales con el menor desgaste emocional posible.

El centro Clasifical, imparte talleres todas las semanas, a los que, a veces, a los pacientes y/o clientes se les aconseja acudir como refuerzo a la terapia individual. Nuestra forma de hacer psicoterapia se ajusta al método científico, se realiza una evaluación individualizada de la

que se obtiene una primera hipótesis, que si bien puede ir cambiando durante el curso de la terapia, nos ayuda a ir identificando lo más urgente e importante para el abordaje terapéutico. El objetivo fundamental, y siempre con el compromiso y la participación activa del protagonista (paciente y/o cliente), es conseguir el bienestar emocional y dotarle de recursospersonales para afrontar la vida desde otra perspectiva, más práctica, más funcional y con el menor coste emocional.

Nuestros psicólogos te guiarán a la hora de adoptar nuevos modos de pensar y afrontar las situaciones de manera más adaptativa y aumentando tu autonomía y crecimiento personal.

Trastornos de ansiedad
  • Fobia simple
  • Trastorno por crisis de angustia (trastorno de pánico)
  • Agorafobia
  • Fobia social
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Estrés postraumático
  • Ansiedad generalizada
  • Trastornos de adaptación
  • Ansiedad ante situación de evaluación (entrevistas, exámenes, etc.)
Trastornos del estado de ánimo
  • Depresión
  • La depresión post-parto
  • Síndrome depresivo estacional
  • Síndrome depresivo post-vacacional
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno distímico
Trastornos del sueño
  • Insomnio/ Hipersomnia
  • Sonambulismo
  • Narcolepsia
  • Trastorno del ritmo sueño – vigilia
  • Terrores nocturnos, pesadillas
Trastornos del control de impulsos
  • Ataques de ira
  • Cleptomanía
  • La comida compulsiva
  • Tricotilomania
  • Piromanía
  • Juego patológico
Drogadicción
  • Alcohol, tabaco
  • Otras drogas: cocaína, heroína, marihuana, hachís
T. psicofisiológicos asociados al estrés
  • Trastornos cardiovasculares: hipertensión, enfermedad de Raynaud, etc.
  • Dolor crónico: cefaleas, lumbalgias, fibromialgias, etc.
  • Trastornos digestivos: colon irritable, vómitos, etc.
Trastornos de alimentación
  • Anorexia
  • Bulimia
  • Obesidad
Disfunciones sexuales
  • En el hombre
    • Eyaculación precoz
    • Eyaculación retardada
    • Deseo sexual inhibido
    • Impotencia
    • Trastorno orgásmico
  • En la mujer
    • Deseo sexual inhibido
    • Trastorno de la excitación sexual
    • Trastorno orgásmico
    • Dispareunia / vaginismo
Relaciones interpersonales
  • Timidez, inseguridad, aislamiento social
  • Déficit de habilidades sociales
  • Miedo a hablar en público
  • Problemas de asertividad (saber decir NO)
Trastornos somatomorfos
  • Trastornos de somatización
  • Trastorno somatomorfo indiferenciado
  • Trastorno de conversión
  • Trastorno por dolor
  • Hipocondría
  • Trastorno dismórfico corporal
Trastornos de personalidad
  • Paranoide
  • Por Evitación
  • Narcisista
  • Antisocial
  • Histriónico
  • Esquizoide
  • Obsesivo compulsivo
  • Límite
  • Dependiente

Infantil y Adolescente

Psicoterapia infantil adolescenteSer padre, no solamente no es fácil, es la responsabilidad de más alto nivel a la que tenemos que hacer frente cada minuto de la vida de nuestros hijos y para la que en ocasiones no estamos preparados.

Exige por tanto, disponer de un minino de información, esfuerzo, constancia, sacrifico, consenso entre las opiniones del padre y de la madre… y una altas dosis de paciencia y autocontrol emocional. Y por muchos intentos de hacerlo todo bien, siempre fallamos en algo, es humano y por tanto también tenemos que ser tolerantes con nuestros errores.

Los niños, están en continuo proceso de aprendizaje y cambio, tienen que atender y responder a nuestras indicaciones y nuestros límites, y algunos se resisten a asumir y aceptar las cosas que no les gustan, su mundo interno goza de múltiples fantasías, de impulsos, de deseos con una necesidad inmediata de conseguir. Pueden expresarse con rabietas, con ciertas dosis de agresividad, con miedos, tristeza, baja autoestima, problemas de atención, hiperactividad, bajo rendimiento escolar, problemas de conducta… La adolescencia, como es bien conocido, es una etapa de gran dificultad, tanto para los chicos, como en el abordaje familiar.

Es en estos casos cuando se hace imprescindible la intervención de un psicólogo. En ocasiones, es el equipo pedagógico del colegio quien hace esta acertada indicación.

En Clasifical, disponemos de recursos humanos para llevar a cabo una intervención psicológica en niños y adolescentes de calidad científica y humana. Los niños y adolescentes están encantados con su psicólogo.

Trastornos de ansiedad
  • Miedos, fobias (fobia escolar, angustia de separación, etc.)
  • Trastorno obsesivo – compulsivo
  • Fobia social
  • Trastorno por estrés postraumático
Trastorno del control de esfínteres
  • Enuresis
  • Encopresis
Trastornos del sueño
  • Terrores nocturnos, pesadillas
  • Trastorno del ritmo sueño – vigilia
Trastorno del estado de ánimo
  • Depresión en los niños
Problemas de comportamiento
  • Hiperactividad y déficit de atención.
  • Rabietas, desobediencia, agresividad.
  • Mentiras, negativismo.
  • Tics: Síndrome deTourette, morderse las uñas, tocarse el pelo, guiñar …
  • Problemas cotidianos de comportamiento infantil:
    • Desorden en casa
    • Desobediencia
    • Celos entre hermanos
    • Problemas con la comida
Fracaso Escolar
  • Bajo rendimiento
  • Dificultades para estudiar
Problemas de alimentación
  • Anorexia
  • Bulimia
  • Obesidad infantil

Terapia de pareja

Terapia de parejaLa relación de pareja está sujeta a múltiples y variados acontecimientos que influyen tanto a la relación como a los individuos y que pueden desestabilizar la grata convivencia y la armonía entre ambos. El cansancio, el estrés laboral, los problemas de las respectivas familias, la economía y las distintas opiniones entre dos seres humanos diferentes, generan discrepancias en el afrontamiento de los acontecimientos de la vida cotidiana. Cuando erosiona la comunicación, aparecen los silencios y las interpretaciones erróneas de los mensajes.

Es relativamente fácil y frecuente que la relación comience a deteriorarse y las soluciones planteadas no solamente no funcionen sino que sean elementos añadidos que facilitan los desencuentros, y la relación se convierte en algo doloroso para ambos.

Cuando cualquiera de los dos miembros de la pareja se siente insatisfecho, cuando los enfados por pequeñas cosas se hacen frecuentes, cuando la presencia del otro nos incomoda, cuando percibimos claramente que la comunicación no es fluida, cuando pensamos mas en yo que en nosotros, es el momento de solicitar una ayuda profesional.

Clasifical cuenta con profesionales expertos en las relaciones humanas y los conflictos que surgen entre las personas, lo que les hace expertos en la solución de los problemas de pareja.

La terapia de pareja, ayudará a identificar las áreas de conflicto y las frustraciones de cada uno de los miembros de la pareja, enseñándoles a tener una comunicación funcional, a empatizar con los sentimientos del otro, a llegar a acuerdos en las diferencias, a potenciar el diálogo y a dar soluciones prácticas a los problemas.

Potenciará la comunicación, el dialogo, reforzará los aspectos positivos de la relación y los recursos personales de ambos y les entrenará en relativizar los problemas y las diferencias.

Problemas de relación de pareja
  • Problemas de convivencia, interés, valores
  • Adaptación sexual
  • La comunicación, tolerancia, consenso
  • Apoyo en situaciones de separación o divorcio
Disfunciones sexuales
  • En el hombre:
    • Eyaculación precoz, retardada
    • Deseo sexual inhibido
    • Impotencia
    • Trastorno orgásmico
  • En la mujer:
    • Vaginismo
    • Deseo sexual inhibido
    • Trastorno de la excitación sexual
    • Trastorno orgásmico
    • Dispareunia (dolor genital asociado a relación sexual)

Terapia de familia

Terapia de familia
La terapia familiar tiene como objetivo mejorar las relaciones y comunicación de un grupo familiar observando su comportamiento como un todo, como un sistema.

Aborda el tratamiento de la familia en su conjunto con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la familia, aumentar la comprensión y empatía entre los miembros, desarrollar estrategias de afrontamiento y habilidades en la resolución de problemas ante las distintas situaciones de la vida cotidiana y mejorar la capacidad de los miembros para ayudarse mutuamente. La terapia familiar puede ser de utilidad en momentos de crisis puntuales o ante dificultades de más tiempo de evolución.

La terapia familiar está especialmente indicada en la resolución de las siguientes situaciones:

  • Proceso de separación de los padres
  • Dificultades de comunicación
  • Conducta desobediente y violenta en adolescentes
  • Rabietas y rivalidades entre hermanos
  • Berrinches y rabietas en los niños
  • Resolución de conflictos de convivencia
  • Desequilibrios en la estructura familiar
  • Falta de límites
  • Discrepancias de los padre en las pautas de educación a sus hijos

Terapia de grupo

Terapia de grupoLa terapia de grupo es un proceso en el que un psicólogo experto reúne a un grupo de personas que comparten problemas psicológicos o emocionales similares para trabajarlos y darles soluciones adecuadas.

El trabajo terapéutico central de la terapia de grupo son las interacciones personales para abordar los problemas individuales en el contexto grupal. Los miembros del grupo interactúan entre sí y con el terapeuta y se ponen en práctica diferentes técnicas terapéuticas, ambas cosas son claramente unos instrumentos de cambio para el desarrollo y crecimiento personal.

Se comunica, se reflexiona y se hacen ejercicios en el contexto del grupo y éste se convierte en una fuente de apoyo que posibilita el entendimiento, la aceptación de las críticas constructivas aumenta la confianza en sí mismos, eliminar sentimientos de aislamiento, permite practicar la comunicación y enriquecerse de la experiencia vital del resto de los compañeros.

Son los terapeutas quienes recomiendan quien puede beneficiarse de una terapia de grupo, en ocasiones como complemento a la terapia individual o cuando esta finaliza.

Se pide a los participantes, como imprescindible para incorporarse a este potente proceso terapéutico, puntualidad y asistencia a todas las sesiones, confidencialidad y respeto incondicional hacia el resto de los miembros del grupo. Tanto como la terapia individual, la terapia de grupo puede ayudar a la mayoría de las personas. Algunos ejemplos:

  • Dificultades en las relaciones con otras personas
  • El impacto de las enfermedades crónicas o de gravedad
  • La depresión y la ansiedad
  • Trastornos de la personalidad
  • Trastornos de alimentación
  • Las pérdidas
  • Los traumas
Llamar