Equipo de psicólogos
Lourdes Merino Chico
Posee el título oficial de Especialista en Psicología Clínica, es Licenciada en Psicología (especialidad en Psicología Clínica y Psicopedagogía) por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Terapia de Conducta por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Psicólogo Europeo Especialista en Psicoterapia otorgado por la EFPA (European Federation of Psychologists Associations) Colegiada con n.º: M-04.288 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Ha sido vicecoordinadora y es miembro de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud.
A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en numerosos cursos y congresos relacionados con la Psicología Clínica. Tiene 30 años de experiencia en la práctica de la Psicología Clínica, realizando psicoterapia individual y de grupo en patologías psicológicas muy diversas. Trabaja en colaboración con distintos especialistas de la medicina, fundamentalmente médicos psiquiatras.
La actividad clínica es compaginada con actividades docentes y de tutorización, en programas de formación universitaria.
Perfil de Doctoralia
Lourdes Merino Chico
Posee el título oficial de Especialista en Psicología Clínica, es Licenciada en Psicología (especialidad en Psicología Clínica y Psicopedagogía) por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Terapia de Conducta por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Psicólogo Europeo Especialista en Psicoterapia otorgado por la EFPA (European Federation of Psychologists Associations) Colegiada con n.º: M-04.288 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Ha sido vicecoordinadora y es miembro de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud.
A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en numerosos cursos y congresos relacionados con la Psicología Clínica. Tiene 30 años de experiencia en la práctica de la Psicología Clínica, realizando psicoterapia individual y de grupo en patologías psicológicas muy diversas. Trabaja en colaboración con distintos especialistas de la medicina, fundamentalmente médicos psiquiatras.
La actividad clínica es compaginada con actividades docentes y de tutorización, en programas de formación universitaria.
Perfil de Doctoralia
Jorge Angulo Merino
Posee el titulo de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Educación y Ciencia. Es Máster en Terapia de Conducta por la UNED y Licenciado en Psicología por la UCM, en las especialidades de psicología clínica y psicología industrial y del trabajo. Psicólogo Europeo Especialista en Psicoterapia otorgado por la EFPA (European Federation of Psychologists Associations) Colegiado nº M-12.977 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Inició su actividad clínica como terapeuta hace ya 20 años. Principalmente ha ejercido la actividad privada realizando funciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en adultos, adolescentes, niños, pareja y familia. Durante todos estos años también ha dirigido y coordinado distintos centros de psicología y ha colaborado con diferentes psiquiatras, centros médicos, empresas y medios de comunicación. Experto en terapia cognitiva-conductual también se ha formado en EMDR, hipnosis, mejora de la Inteligencia, trastornos de la alimentación, prevención de estrés laboral, análisis de puestos y RRHH, entre otros.
Perfil de Doctoralia
Jorge Angulo Merino
Posee el titulo de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Educación y Ciencia. Es Máster en Terapia de Conducta por la UNED y Licenciado en Psicología por la UCM, en las especialidades de psicología clínica y psicología industrial y del trabajo. Psicólogo Europeo Especialista en Psicoterapia otorgado por la EFPA (European Federation of Psychologists Associations) Colegiado nº M-12.977 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Inició su actividad clínica como terapeuta hace ya 20 años. Principalmente ha ejercido la actividad privada realizando funciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en adultos, adolescentes, niños, pareja y familia. Durante todos estos años también ha dirigido y coordinado distintos centros de psicología y ha colaborado con diferentes psiquiatras, centros médicos, empresas y medios de comunicación. Experto en terapia cognitiva-conductual también se ha formado en EMDR, hipnosis, mejora de la Inteligencia, trastornos de la alimentación, prevención de estrés laboral, análisis de puestos y RRHH, entre otros.
Perfil de Doctoralia
Beatriz Arnedo Muñoz
Es Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria y Graduada en Psicología por la Universidad de Navarra.
Colegiada nº M-36683 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Ha adoptado una corriente de trabajo cognitivo-conductual a través de la práctica en varios centros psicológicos, donde ha llevado a cabo el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención con personas de distintos grupos de edades: niños, adolescentes y adultos.
Tiene experiencia con problemas relacionados con el estado de ánimo, autoestima y confianza, estrés, miedos y fobias, trauma y control de impulsos.
Beatriz Arnedo Muñoz
Es Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria y Graduada en Psicología por la Universidad de Navarra.
Colegiada nº M-36683 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Ha adoptado una corriente de trabajo cognitivo-conductual a través de la práctica en varios centros psicológicos, donde ha llevado a cabo el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención con personas de distintos grupos de edades: niños, adolescentes y adultos.
Tiene experiencia con problemas relacionados con el estado de ánimo, autoestima y confianza, estrés, miedos y fobias, trauma y control de impulsos.

Maider Sola Arellano
Es Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos y Graduada en Psicología por la Universidad de Navarra. Colegiada nº M-36745 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Experta en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y de la Conducta. Ha realizado prácticas en distintos centros trabajando con población infantojuvenil y adulta, en los que ha adquirido un enfoque cognitivo-conductual.
Además, tiene experiencia en procesos de evaluación e intervención en problemas de aprendizaje, de conducta, problemas relacionados con el estado de ánimo, estrés, autoestima, problemas de regulación emocional, entre otros.

Maider Sola Arellano
Es Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos y Graduada en Psicología por la Universidad de Navarra. Colegiada nº M-36745 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Experta en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y de la Conducta. Ha realizado prácticas en distintos centros trabajando con población infantojuvenil y adulta, en los que ha adquirido un enfoque cognitivo-conductual.
Además, tiene experiencia en procesos de evaluación e intervención en problemas de aprendizaje, de conducta, problemas relacionados con el estado de ánimo, estrés, autoestima, problemas de regulación emocional, entre otros.

Mayola Rivera Parkes
Es Máster en Práctica Clínica y Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada nº M-38585 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuenta con formación en terapia cognitivo conductual con enfoque integrativo.
Formación orientada al manejo del estrés laboral, problemas relacionados con el estado de ánimo, relación de parejas, autoestima, habilidades sociales, ansiedad, gestión emocional.
Ha realizado prácticas en diferentes centros, trabajando tanto con población adulta como infanto-juvenil.

Mayola Rivera Parkes
Es Máster en Práctica Clínica y Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada nº M-38585 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuenta con formación en terapia cognitivo conductual con enfoque integrativo.
Formación orientada al manejo del estrés laboral, problemas relacionados con el estado de ánimo, relación de parejas, autoestima, habilidades sociales, ansiedad, gestión emocional.
Ha realizado prácticas en diferentes centros, trabajando tanto con población adulta como infanto-juvenil.
Laura Del Diego García
Es Máster en Psicología General Sanitaria y Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada nº M-38427 por el Colegio Oficial de Psicólogos, habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Cuenta con formación cognitivo-conductual, además de interés en terapias contextuales.
Ha trabajado tanto con población adulta como infantojuvenil. Actualmente se encuentra cursando formación especializada en TCA por lo que tiene experiencia en intervención en trastornos alimentarios. Además, ha realizado evaluación e intervención de otro tipo de problemas psicológicos como los relacionados con la ansiedad, el estado de ánimo, habilidades sociales y regulación emocional.
Laura Del Diego García
Es Máster en Psicología General Sanitaria y Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada nº M-38427 por el Colegio Oficial de Psicólogos, habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Cuenta con formación cognitivo-conductual, además de interés en terapias contextuales.
Ha trabajado tanto con población adulta como infantojuvenil. Actualmente se encuentra cursando formación especializada en TCA por lo que tiene experiencia en intervención en trastornos alimentarios. Además, ha realizado evaluación e intervención de otro tipo de problemas psicológicos como los relacionados con la ansiedad, el estado de ánimo, habilidades sociales y regulación emocional.
Yolanda Peinador Fernández
Licenciada en Psicología con Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, y colegiada nº M-23050 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Además de otras formaciones específicas en Terapias de Tercera Generación, como es la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Dialéctica Conductual, además tiene formación en EMDR, para abordar traumas complejos, duelos no resueltos y trastornos del apego.
A lo largo de su experiencia profesional en diferentes centros, ha ayudado a muchas personas a mejorar su autoimagen, aprender a gestionar sus emociones, a resolver problemas de ansiedad y del estado de ánimo , duelos naturales o complejos, problemas de pareja o de relación y, en definitiva, aumentar su crecimiento personal, siempre desde un clima de naturalidad, calidez y confianza mutua, mediante el cual puedan alcanzar el bienestar que necesitan en este momento puntual de su vida.

Yolanda Peinador Fernández
Licenciada en Psicología con Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, y colegiada nº M-23050 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Además de otras formaciones específicas en Terapias de Tercera Generación, como es la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Dialéctica Conductual, además tiene formación en EMDR, para abordar traumas complejos, duelos no resueltos y trastornos del apego.
A lo largo de su experiencia profesional en diferentes centros, ha ayudado a muchas personas a mejorar su autoimagen, aprender a gestionar sus emociones, a resolver problemas de ansiedad y del estado de ánimo , duelos naturales o complejos, problemas de pareja o de relación y, en definitiva, aumentar su crecimiento personal, siempre desde un clima de naturalidad, calidez y confianza mutua, mediante el cual puedan alcanzar el bienestar que necesitan en este momento puntual de su vida.

Andrea Herrero Albo
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas y Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Actualmente se encuentra cursando un Máster en Intervención Infanto-juvenil por IEPA, siguiendo un enfoque de trabajo cognitivo-conductual.
Ha realizado prácticas profesionales en diferentes centros, trabajando con menores con autismo, población adulta y familias, y con población infanto-juvenil. Tiene experiencia en la evaluación e intervención en distintas patologías como problemas emocionales, habilidades sociales, ansiedad, depresión, fobias y problemas de autoestima, entre otros.

Andrea Herrero Albo
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas y Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Actualmente se encuentra cursando un Máster en Intervención Infanto-juvenil por IEPA, siguiendo un enfoque de trabajo cognitivo-conductual.
Ha realizado prácticas profesionales en diferentes centros, trabajando con menores con autismo, población adulta y familias, y con población infanto-juvenil. Tiene experiencia en la evaluación e intervención en distintas patologías como problemas emocionales, habilidades sociales, ansiedad, depresión, fobias y problemas de autoestima, entre otros.
Raquel López de Bustamente Ramos
Es Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria y Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universidad Europea del Atlántico. Colegiada nº M-39658 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Posee un enfoque integrativo de la psicología con una base humanista y cognitivo-conductual permitiendo un abordaje completo y creando en consulta un espacio de seguridad, comprensión y aceptación sin juicios. En su experiencia profesional destaca la intervención en problemas de autoestima, del estado del ánimo y relacionales, gestión emocional, duelos por rupturas de pareja y ansiedad.
Cuenta con formación en EMDR, una psicoterapia enfocada al trauma a través del tratamiento de las dificultades emocionales causadas por las experiencias difíciles en la vida de las personas y posee formación en Terapias Contextuales como son el Mindfulness, la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Dialéctico Conductual entre otras.

Raquel López de Bustamante Ramos
Es Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria y Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universidad Europea del Atlántico. Colegiada nº M-39658 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Posee un enfoque integrativo de la psicología con una base humanista y cognitivo-conductual permitiendo un abordaje completo y creando en consulta un espacio de seguridad, comprensión y aceptación sin juicios. En su experiencia profesional destaca la intervención en problemas de autoestima, del estado del ánimo y relacionales, gestión emocional, duelos por rupturas de pareja y ansiedad.
Cuenta con formación en EMDR, una psicoterapia enfocada al trauma a través del tratamiento de las dificultades emocionales causadas por las experiencias difíciles en la vida de las personas y posee formación en Terapias Contextuales como son el Mindfulness, la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Dialéctico Conductual entre otras.
Código Deontológico
Todos los Psicólogos Generales Sanitarios y Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica del equipo de CLASIFICAL PSICOLOGOS estamos sujetos al el correspondiente Código Deontológico.
El Código Deontológico de la profesión de Psicólogo está destinado a servir como como regla de conducta profesional, en el ejercicio de la psicología en cualquiera de sus modalidades, rigiéndose su actividad ante todo por los principios de convivencia y legalidad democráticamente establecidos y debiendo tener en cuenta dicha actuación profesional las normas explicitas e implícitas que existen en el entorno social en el que se actúa.
Nos ajustamos a la legislación y a la profesionalidad defendiendo los derechos de los pacientes.
El Código Deontológico del Psicólogo incluye modificaciones aprobadas en:
– Junta General de 6 de Marzo de 2010 (Adaptación del CDP a la Ley 25/2009-Ley Ómnibus).
– Junta General del 13 de diciembre de 2014 (Siguiendo el criterio de la CNC, actualmente CNCM)
– Junta General del 12 de diciembre de 2015 (Deja sin efecto el anexo que regula el reglamento de la CDE al ser aprobado el Reglamento de Procedimiento Disciplinario del Consejo COP y de los Colegios)